InternacionalesNacionales

Despierta tu conciencia ambiental con estos cortometrajes indígenas

(CHIRAPAQ).- Diez cortometrajes que abordan el impacto del cambio climático en los pueblos indígenas del Perú y el mundo, forman parte de la Muestra de Cine Indígena «Voces e Imágenes de la Madre Tierra», a realizarse el 5 y 6 de octubre desde las 6:00 p.m. en el Centro Cultural de España en Lima (Jr. Natalio Sánchez 181, Cercado de Lima), y cuyo ingreso es libre.

La asociación indígena CHIRAPAQ organiza esta nueva edición con el fin de acercar las historias indígenas al público limeño, conocer a líderes indígenas de otras partes del mundo y profundizar en aquellas acciones que podemos realizar como ciudadanía para apoyar en los pueblos indígenas en su lucha para hacer frente al cambio climático.

Al depender directamente de la tierra para su subsistencia y al estar sus culturas arraigadas en esta conexión con la naturaleza, los pueblos indígenas están entre los más vulnerables frente al cambio climático. El origen del mundo y el equilibrio entre el hombre y la naturaleza desde la visión Inuit de Canadá, así como la pérdida de los bosques que proporcionan los materiales para la fabricación de la cerámica Shipibo Konibo en Perú, son algunas de las historias que veremos en pantalla.

El cortometraje Ja Chomobicho Baneni (La última tinaja) cuenta una historia del pueblo Shipibo Konibo (Perú).

Los pueblos indígenas también están desafiando los climas extremos desde sus saberes ancestrales. La repatriación de semillas que promueven los Mohawk en Estados Unidos, la purificación del agua haciendo uso de la penca de la tuna por parte de los Quechua en Perú y el tallado de canoas como un acto de resistencia a la deforestación de la nación Tla-o-qui-aht de Canadá, forman parte de esta muestra de cine.

El cortometraje “Pakucha” del cineasta aymara Tito Catacora, es una de las obras imperdibles de esta programación. Esta joya en la filmografía de la familia Catacora nos traslada a una comunidad en los Andes del sur del Perú en donde las familias se reúnen para evocar el mítico espíritu de la alpaca mediante el ritual sagrado del uywa ch ́uwa.

A pesar de las diferencias culturales y geográficas, los alpaqueros aymaras de Perú y los pastores de renos en Noruega experimentan desafíos comunes relacionados con la sostenibilidad de sus medios de vida tradicionales. El cortometraje “Ealát”, de la realizadora Sami Elle Márjá Eira, hila una historia similar de resistencia cultural que compartimos con este pueblo indígena al otro lado del mundo.

La película Pakucha del cineasta puneño Tito Catacora será parte de la programación.

Estos cortometrajes de animación, documental y ficción llegan al Perú después de su recorrido en reconocidos festivales de cine como SANFIC en Chile, Sundance en Estados Unidos, Hot Docs en Canadá, Bergamo de Italia y Tromsø de Noruega.

Al término de las proyecciones los asistentes dialogarán con expertos, cineastas y figuras del movimiento indígena como el físico y ex Ministro del Ambiente, Ricardo Giesecke; el cineasta y director del Centro de Formación y Realización Cinematográfica (CEFREC) de Bolivia, Iván Sanjinés; y la realizadora y tejedora de comunicaciones de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), Silsa Arias Martínez.

Asimismo, participan de la Coordinadora Audiovisual Indígena Originaria de Bolivia (CAIB); la realizadora aymara, Marina Movo Marupa; el cofundador de la Red Realizadoras-es Independientes Tz’ikin de Guatemala, Jose Raymundo Pú; la lideresa indígena del Pueblo Asháninka, Tabea Casique Coronado; la ex congresista y activista indígena, Tania Pariona Tarqui; y el escritor y periodista amazónico, Róger Rumrill.

Para los pueblos indígena la música se entrelaza estrechamente con sus creencias espirituales y su relación con la naturaleza. Ivonne Campos Carreon, charanguista y voz líder del grupo “Rijchariy”, una de las bandas más representativas y contestatarias de la música fusión contemporánea en Bolivia, compartirá con la audiencia un repertorio que rendirá homenaje a esta conexión con la Madre Tierra.

El afiche de esta muestra tiene como protagonista a un ser mitológico de la Amazonía proveniente del trazo de Rember Yahuarcani, artista visual de origen Uitoto y Cocama y uno de los pintores indígenas más reconocidos a nivel mundial. El lienzo representa una mujer rana que vive en las alturas y cuya misión es resguardar el agua que la mantendrá con vida en las copas de los árboles milenarios de la Amazonía.

Acorde al mensaje ambientalista de estas películas, y ante el aumento del precio de los alimentos, los agricultores que participan en las iniciativas impulsadas por la asociación CHIRAPAQ traerán a Lima lo mejor de la cosecha de este año. Los asistentes a la muestra de cine indígena podrán ganar una canasta con productos agroecológicos que será sorteada al cierre de cada noche de proyección.

Organizan el Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA), la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI) y CHIRAPAQ con el apoyo del Grupo Pachacamac, la asociación Garza Blanca, la Escuela de Cine Amazónico, el Centro de Formación y Realización Cinematográfica (CEFREC), la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y el Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI).

https://www.scribd.com/embeds/674848661/content

Descarga el programa completo en PDF.

http://chirapaq.org.pe/es/despierta-tu-conciencia-ambiental-con-estos-cortometrajes-indigenas?fbclid=IwAR0UK_05tTb1lP6wOG77z7Xg7qjEZddJKyWPmlhp9OiXQcTKzgWxQMwXuJ0

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba