NacionalesNoticiasVideo

Cumbre de Reactivación Económica y Productiva: Las 12 mesas de trabajo presentaron sus propuestas.

(FDMCIOSC-BS. APC Bolivia. Santa Cruz).- Luego de 2 días de un arduo trabajo en la realización de las propuestas por parte de las y los representantes de las organizaciones sociales, de las comunidades productoras de las 15 provincias de Santa Cruz, en las diferentes mesas de trabajo, nuestros hermanos y hermanas del Bloque Oriente y la COD presentaron y expusieron las conclusiones y demandas ante los presentes que se dieron cita primeramente en el coliseo Santa Rosita y finalizaron en la Unidad Educativa Rvdo. Padre Lucas Casaert .

Una vez concluida la presentación, nuestra hermana ejecutiva Felipa Yalily Montenegro de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias Bartolina Sisa, realizó la entrega de las propuestas a nuestra hermana ministra de la Presidencia María Nela Prada, quien se comprometió a realizar la debida gestión a las propuestas planteadas durante la Cumbre para la Reconstrucción Económica y Productiva realizada en el Departamento de Santa Cruz.

CUMBRE ECONÓMICA PROPONE CREAR EMPLEOS Y ERRADICAR EL RACISMO

(Ahora El Pueblo).- La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, destacó ayer la ‘Cumbre para la Reconstrucción Económica y Productiva, de la Propuesta a la Gestión’, que se desarrolló en la ciudad de Santa Cruz, porque propone la creación de empleos y la erradicación del racismo, violencia y discriminación.

“Esta Cumbre para la Reconstrucción Económica y Productiva ha demostrado una vez más la alta conciencia del pueblo cruceño porque éste es el camino, las propuestas que se han trabajado en esta cumbre en torno a todo lo que el pueblo considera prioritario. Nosotros somos conscientes no solamente como Gobierno nacional, sino como un gobierno que está comprometido con el pueblo y del pueblo”, sostuvo durante el cierre del evento.

Recibió ayer las propuestas de las 12 mesas de trabajo de la Cumbre para la Reconstrucción Económica y Productiva desarrollada durante dos jornadas y anunció una cumbre nacional para el 18 de octubre.

“Ese día vamos a entregar todas las propuestas consolidadas desde las organizaciones sociales de los nueve departamentos”, apuntó.

La autoridad señaló que entre las propuestas recogidas destacan mejorar la vida de las familias, creación de fuentes de empleo, reactivación económica y otras. Todas las propuestas serán sistematizadas y se celebrará una cumbre nacional el 18 de octubre.

Destacó que una de las principales tareas que encarará el Gobierno en el departamento, después de conocer las propuestas de las organizaciones sociales, es erradicar la discriminación, el racismo y toda forma de violencia.

“Ahora están queriendo enfrentarnos entre hermanos indígenas e interculturales, pero somos un mismo pueblo y no vamos a permitir que se enfrente pueblo contra pueblo por interés de unos cuantos grupos”, sostuvo.

Destacó que las cumbres económicas en todos los departamentos del país son una propuesta que nació de las organizaciones sociales como la Central Obrera Boliviana (COB), el Pacto de Unidad, campesinos, interculutrales, mujeres ‘Bartolinas’, pueblos indígenas que le señalaron al presidente Luis Arce Catacora que Bolivia necesita de trabajo, propuestas, estabilidad económica y retomar a la senda del crecimiento económico con justicia social, como era antes del golpe de Estado.

Anunció que luego de la culminación de las cumbres departamentales se convocará a una cumbre nacional para el 18 de octubre, fecha histórica de la recuperación de la democracia, en las últimas elecciones de 2020, cuando el MAS ganó las elecciones con más del 55%.

La Cumbre de Reactivación Económica y Productiva inició en agosto impulsada por las organizaciones sociales, encabezadas por la COB y el Pacto de Unidad, avalada por el gobierno del presidente Luis Arce.

El evento busca recuperar la estabilidad económica y reconstruir la patria desde todas las regiones del país.

Video: FB María Nela Prada

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba