ArtículoDerechos MujeresDespatriarcalización

Creación de la primera Escuela Indigenal en Bolivia

(APC Bolivia). El 2 de agosto​ de 1931 se fundó la Escuela de Warisata, pionera en la educación bilingüe castellano-aymara, sus impulsores fueron el maestro Elizardo Pérez​ y el líder aymara Avelino Siñani​. La Escuela-ayllu fue pionera en los planteamientos sobre las relaciones entre la oralidad y la escritura​.

Fue sin duda una experiencia extraordinaria que llevó adelante una propuesta educativa que tuvo altísimo impacto en muchos países de la región.

Una profunda innovación educativa, con perspectiva de un fuerte trabajo comunitario, imbuida de un profundo espíritu emancipador, le dieron a esta experiencia un lugar en la historia de la mejor educación de nuestro continente.

El profesor Elizardo Pérez junto con el líder comunitario Avelino Siñani, lograron llevar iniciar una propuesta educativa multicultural que es importante conocer.

Un elemento fundamental de esta propuesta fue la formación de maestros, en la sección normal, que permitieron expandirla de manera muy potente.

La conciencia popular de la dignidad de los pueblos indígenas, que esta propuesta educativa generó, llevó a que, finalmente, intereses de sectores de mucho poder lograran tumbarla en 1940 y la reemplazaron por modelos que respondían a las perspectivas de los organismos internacionales de entonces.

Warisata hoy no existe como tal, pero sus enseñanzas y valores son indispensables para hablar de la Educación de Calidad con perspectiva regional.

Fotos. Basilio Quispe Churata

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba