Consejo Moré renueva su espíritu colectivo

El Consejo del Pueblo Moré, uno de los 18 pueblos indígenas del Beni, eligió su nueva Mesa Directiva el pasado 19 de agosto. La actividad se llevó a cabo en la Comunidad de Monte Azul con presencia de las autoridades indígenas departamentales como la Central de Pueblos Indígenas del Beni – CPIB y la Central de Mujeres Indígenas del Beni – CMIB.
Además, el evento también sirvió para elegir a las representantes de la Organización de Mujeres del Consejo Moré, siendo su presidenta la hermana Saida Chichón Rosaiquí, quien trabajará conjuntamente con su directorio por 5 años en la defensa de los derechos de las mujeres Moré.
Las Tierras de Comunitarias de Origen – TCO del Pueblo Moré se encuentra en el Municipio de Puerto Sile (Beni) y está compuesta por las comunidades Monte Azul y Vuelta Grande. Este pueblo se encuentra a orillas del Río Azul y está en frontera con Brasil. Su población se dedica a la agricultura, caza, pesca y recolección de frutos silvestres; sin embargo, en los últimos años se han visto vulnerados por extranjeros que extraen sin permiso castaña, madera y otros recursos naturales de la comunidad.
La nueva junta directiva del Consejo Moré, presidida por José Luis Montaño Titiboco, junto a su directorio, tiene el reto de seguir trabajando en la defensa de su territorio. Las nuevas autoridades están priorizando el acceso a la salud debido a que solo cuentan con una Posta de Salud que no tiene capacidad de atender emergencias. Otras prioridades son los servicios básicos como el acceso a la energía eléctrica y el mejoramiento de la única carretera que les conecta a San Joaquín.