Campesinos de La Paz exigen al gobierno transitorio cumplir sus demandas y se declaran en estado de emergencia
(Bolivia Ahora).- En conferencia de prensa realizada por autoridades de la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz “Tupac Katari” FDUTC-LP-TK hicieron conocer su malestar por el accionar del gobierno transitorio violando los Derechos Humanos establecidos en la Constitución Política del Estado CPE, así mismo, mencionaron que el pasado 29 de abril, emitieron una resolución demandando que el gobierno transitorio tome cartas en el asunto y hasta la fecha no tenido respuesta alguna.
Entre las principales demandas expresadas está la destitución del señor Arturo Murillo como Ministro de Gobierno, por estar enfocado en la persecución política, racismo, discriminación y amedrentamiento en contra de la población y no velar por la salud. Se manifiestan en contra de cualquier arresto a las autoridades originarias de las provincias y de todo el sector campesino del Departamento y de otras organizaciones sociales que manifiestan su desacuerdo a este gobierno transitorio.
En su intervención el ejecutivo Pedro Laruta manifestó: “… a la señora transitoria (Añez) que inmediatamente para esta enfermedad debe haber medicinas, análisis de laboratorio, así mismo, complementación a los centros de salud hospitales a nivel de municipio y departamental… no se preocupa, más bien está tocando los bienes y patrimonio del Estado boliviano…con esta enfermedad está politizado, muchos de nuestros hermanos y hermanas están detenidos, pagando las multas…”
Exigen el manejo transparente de los recursos económicos de las donaciones y desembolsos del Tesoro General de la Nación, frenar la propagación del COVID-19 y dotar de los equipos de bioseguridad al personal de salud, policía y fuerzas armadas que están en las calles, equipar los hospitales y centros de salud en las 20 provincias, como a nivel nacional. Así mismo, piden a las autoridades nacionales e internacionales competentes a sancionar la omisión realizada por la señora Añez, como presidenta transitoria, al no cumplir y actuar de manera oportuna para velar por la salud de todos los bolivianos y dejando ingresar el virus al territorio de Bolivia.
Demandan a las instituciones internacionales por los constantes atropellos a los Derechos Humanos, a la libre expresión, vulneración de los derechos y garantías constitucionales. También exigen al Ministerio Público y la Asamblea Legislativa Plurinacional de coadyuvar para la realización de las elecciones de acuerdo a la ley y cronograma del Tribunal Supremo Electoral.
Así mismo se manifiestan en contra del gobierno transitorio de Añez y sus ministros por tomarse atribuciones que no le competen, atentando a la economía del Estado y muertes ocasionadas al pueblo boliviano, además de la denuncia de la evidente corrupción en las empresas públicas como YPFB, ENTEL, TELEFÉRICO y otras instituciones del Estado, escudándose bajo el pretexto del coronavirus, para seguir saqueando las empresas del Estado.
Exhortan al TSE de llevar las elecciones lo antes posible, proponiendo que deben de realizarse hasta el 5 de julio cumpliendo el calendario electoral, así tener un gobierno elegido en las urnas por todos los bolivianos.
También pidieron a las autoridades nacionales, departamentales y municipales realizar políticas que ayuden al sector campesino para tener los alimentos y exigir la libre circulación de los productos agropecuarios a las ciudades.
Cuestionan la parcialización de la justicia y el ministerio público a favor del señor Rafael Quispe quien rompió la cuarentena, mientras que la población, por salir a buscar alimento, es detenida y encarcelada, como los hermanos del trópico de Cochabamba.
Finalmente, las organizaciones de las 20 provincias del Departamento se mantienen y se declaran en constante estado de emergencia.
🎥 VOS TV