Derechos MujeresNacionalesNoticiasOrganizaciones sociales

Confederación “Bartolina Sisa” firma convenios interinstitucionales para el fortalecimiento de sus afiliadas y el ejercicio pleno de sus Derechos

(APC Bolivia. La Paz. Coco Vidal Quispe).- En la ciudad de La Paz, en la sede de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa CNMCIOB-BS, a la cabeza de la Ejecutiva Nacional, Guillermina Kuno, junto a su Comité Ejecutivo Nacional, se llevó a cabo la firma de convenios interinstitucionales entre la confederación y el Servicio General de Identificación Personal SEGIP, la Escuela de Gestión Pública Plurinacional EGPP, la Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia, la Fundación para el Desarrollo de la Comunicación Intercultural CEFREC – CAIB y la Universidad Unión Bolivariana, representadas por sus máximas autoridades.

Las diferentes instituciones agradecieron a las hermanas de la confederación y destacaron el trabajo que vienen llevando adelante en bien de las mujeres y en particular de las mujeres indígenas del Estado Plurinacional de Bolivia, así mismo, expresaron su predisposición para coordinar acciones conjuntas a partir de la firma de los convenios.

A través de los convenios firmados, se concretarán acciones como la carnetización, otorgación de licencias de conducir en las áreas rurales y llegando a todo el territorio nacional, así mismo, en el área comunicacional se promoverá la participación de mujeres en procesos de formación, entrenamiento en comunicación y derechos, en el marco del proceso de cambio y construcción del Estado Plurinacional.

El objeto del convenio con CEFREC – CAIB es el de diseñar e implementar líneas de acción comunes inherentes al fortalecimiento comunicacional y orgánico de la confederación, coadyuvando en la difusión y promoción de la agenda de las mujeres campesinas indígenas originarias, la lucha por la descolonización y despatriarcalización, los conocimientos referidos al manejo de la comunicación e información y temáticas específicas, aportando de esta manera al fortalecimiento, la generación y difusión de la información desde la organización CNMCIOB-BS y la defensa de los derechos de las mujeres para garantizar una vida libre de violencia.

En su intervención el director de CEFREC destacó la lucha y el aporte de las mujeres de la CNMCIOB-BS “… Al Comité Ejecutivo Nacional, a todas nuestras hermanas, decirles que sigan adelante en la lucha, avanzando y buscando la justicia y plena vigencia de sus derechos para ellas y todas las mujeres, la Comunicación es un enorme poder para liberarnos u oprimirnos, estamos aquí para liberarnos para construir un proceso con una comunicación que nos haga libres y avanzar en una sociedad donde no haya violencias de todo tipo contra las mujeres…”, resaltó Iván Sanjinés, a tiempo de hacer un llamado a trabajar de manera coordinada con las diferentes instituciones y apoyar la labor de las hermanas Bartolina Sisa.

La Ejecutiva Nacional, Guillermina Kuno, enfatizó el compromiso de las instituciones en apoyar y fortalecer a las hermanas “bartolinas” en los nueve departamentos “…Coordinaremos y ahora vamos a planificar para fortalecer a mis hermanas y también para que puedan participar los hermanos en los diferentes departamentos, tenemos que aprender como mujeres para asumir los cargos públicos y para eso estamos firmando los convenios, difundir y conocer nuestras leyes y como anteriormente hemos luchado para salir adelante y tener un Estado Plurinacional…”, enfatizó.

La ejecutiva nacional de la confederación, reiteró el llamado a la unidad entre todos y todas para así continuar construyendo un país con estabilidad y oportunidades para las nuevas generaciones y con el compromiso de seguir aportando en la consolidación del Estado Plurinacional de Bolivia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba