NacionalesNoticiasOrganizaciones sociales

CONAMAQ: Taller Modernidad, Descolonizacion y Economia Plural para el Vivir Bien

(APC Bolivia. Oruro).- Este 18 de diciembre el Consejo Nacional de Ayllus y AMrkas del Qullasuyu CONAMAQ Bolivia, junto a la Vicepresidencia del Estado, llevó a cabo el taller de socialización denominado: Modernidad, Descolonización del Estado Plurinacional de Bolivia y Economía Plural para el Vivir Bien, en el municipio de Challapata capital de la provincia Eduardo Abaroa del Departamento de Oruro.

El evento se inició con la respectiva ofrenda ritual a nuestra Madre Tierra, con la presencia del vicepresidente David Choquehuanca, el viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental Freddy Bobarin, Eva Chuquimia viceministra de Gestión institucional, el Alcalde de Challapata Marcos Choqueticlla Tito, Alcalde de Turco Freddy Mollo Mollo, presidente de ANDEOR, asambleístas, concejales y nuestras autoridades originarias del CONAMAQ junto al Pacto de Unidad.

En la oportunidad, el alcalde de Challapata mencionó que en el evento están presentes los 14 suyos del departamento de Oruro, agradeció el esfuerzo de CONAMAQ y de la vicepresidencia por organizar este taller, destacó que desde el año 2009 se incorporó a la whipala en la NCPE, como símbolo patrio, y esto significa la integración inter e intracultural de todos los bolivianos: “Hemos incorporado nuestras lenguas indígenas aymara, quechua, y estamos caminando hacia la consolidación del Estado Plurinacional en el camino de gobernarnos nosotros mismos”, señaló.

El viceministro Freddy Bobarin, por su parte, señaló: “Las grandes luchas se hacen juntos, con un trabajo conjunto, creemos que estamos en el lugar correcto de la historia, ahora nos encontramos con el propósito de poder debatir, de esta manera tener orientación para poder encaminar y hacer un equilibrio en el consenso de la vida”.

El vicepresidente del estado plurinacional de Bolivia David Choquehuanca Céspedes, realizó la principal exposición del evento, haciendo un llamado a los jóvenes a prepararse, organizarse y ser los principales responsables en la tarea de “gobernarnos a nosotros mismos”.

“Los jóvenes tienen que prepararse para que nos respeten, deben leer mucho, si somos buenos para marchar 7 días tenemos que ser buenos para leer 7 días también, así prepararnos y organizarnos, solo así nos van a respetar, hay muchos desafíos en el país para retornar a la Pacha, volver al equilibrio”, manifestó.

“La colonia nos ha dividido, somos personas y tenemos derechos y ese nuestro sapi tenemos que alimentar para levantar nuestro continente. Antes no había fronteras, se trabajaba la hermandad y unidad, había esperanza y andábamos con mucho respeto a la Madre Tierra, no existía la envidia, no existía la humillación, por eso no existía la palabra raza. No había racismo, no había codicia, el racismo llega con el colonialismo”, subrayó la autoridad.

Ismael Pérez, alcalde del municipio de Coipasa, a nombre de los municipios de Oruro, entregó un presente al hermano David Choquehuanca.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba