Comunidades interculturales realizaron su primer ampliado en el municipio de Padcaya Departamento de Tarija

(APC Bolivia).- La Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarios de Bolivia CSCIOB, en cumplimiento a la convocatoria orgánica, llevó a cabo este 15 de enero su Primer Ampliado Ordinario en el Municipio de Padcaya del Departamento de Tarija con participación del Comité Ejecutivo en pleno, representaciones de las 8 departamentales, regionales, centrales y comunidades y la presencia en el acto inaugural del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora.
Precisamente en su intervención en la inauguración el presidente Arce hizo un llamado a la organización sindical a mantener la unidad como principal requisito para enfrentar los desafíos actuales que exige el país: “en el plano político que hay un requisito, que nuestras organizaciones sociales deben preservar, hay un requisito que nos ha permitido ganar las elecciones en octubre de 2020, y que hay un requisito que nos ha permitido derrotar a la derecha en sus movilizaciones de octubre y noviembre del año pasado, ese requisito hermanos y hermanas es la unidad de nuestra organización social, es la unidad de nuestros hermanos interculturales», manifestó.
Luego de una intensa jornada de trabajo llegaron a importantes conclusiones que guiaran la labor orgánica en este tiempo. En lo económico productivo, coadyuvar desde las comunidades productoras en el proceso de reactivación económica que impulsa el gobierno central mediante el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, cuya primera autoridad estuvo presente en el ampliado, tomando directrices hacia el desarrollo productivo e industrialización desde las propias comunidades. En lo que respecta a la salud y educación, reafirmaron las medidas de protección a la población en la cuarta ola de crisis sanitaria por COVID-19, haciendo un llamado a la población a hacer efectiva el uso de las vacunas como principal medida preventiva.
En cuanto a la evaluación de ministros, se determinó censurar al 90% de los ministros actuales por una mala gestión, falta de coordinación con los movimientos sociales y falta de acompañamiento a la gestión del presidente y vicepresidente y a las principales demandas como la justicia para los caídos en las masacres perpetradas por el gobierno de facto y la permanencia en cargos públicos de funcionarios de oposición vinculados a entidades y empresa públicas durante el gobierno de Añez.
El ejecutivo nacional de la confederación, Esteban Alavi, realizó una breve evaluación al finalizar este ampliado en Tarija:
(Con información, video y fotos de: CSCIOB Comunicaciones, FB CSCIOB, FB Wilma Aliaga, FB Lucho Arce)