Comunidades indígenas de Pando demandan ayuda para apagar incendios que afectan sus bosques

(APC Bolivia. Pando). Desde la comunidad de Galilea, perteneciente al pueblo indígena Cabineño, del municipio de San Lorenzo en el departamento de Pando, se reporta el incendio de cientos de hectáreas de monte con plantaciones de almendra que desde hace una semana viene afectando a una gran extensión del bosque pandino.
Comunarios que se contactaron con la Agencia Plurinacional de Comunicación expresaron su preocupación y demanda de atención por parte de las autoridades ya que hasta el momento no se ha podido controlar el fuego que va devastando el monte. Las comunidades indígenas se han movilizado para intentar por sus propios recursos apagar o detener el avance del fuego: “Toda la gente de acá estamos preocupados viendo lo que estamos sufriendo intentando apagar esos incendios, jóvenes, mujeres y todos están queriendo apagar el fuego acarreando agua y como se pueda, se está quemando la castaña, los castañales, las plantas de almendra, ya son más de cien hectáreas de monte que se han quemado”, señalaron comunarios cabineños desde Pando.
A pesar del esfuerzo y la presencia de autoridades del municipio, de las organizaciones indígenas como la CIPOAP y la CIMAP, las acciones no son suficientes ya que se requiere refuerzo humano, técnico y de equipamiento adecuado para poder controlar los incendios, por ello piden clamorosamente la atención y asistencia de parte de las autoridades de gobierno, tanto del nivel central como departamental: “Háganos un gran favor como autoridades, ayúdennos, nosotros no podemos salir a Riberalta no tenemos recursos para poder ir allá y decirles públicamente de que nosotros como Galilea estamos en esta situación tan crítica, tan triste, yo como autoridad estoy muy mal, no podemos continuar así, no sé qué más vamos hacer, nosotros vivimos con nuestros recursos de la almendrita, de aquí a tres meses se empieza a cosechar la almendra, pero todo se quemó y ahora quien nos va a responder todo eso, de dónde vamos a recolectar, con qué vamos a vivir, con qué vamos a mantener a nuestros hijos, a nuestras familias, así estamos nosotros acá queriendo salvar nuestro territorio, nuestro monte, no se olviden de nosotros hágannos gestión”, sostuvo la autoridad indígena de Galilea.
La ABT Pando informó que en lo que va del año son 400 focos de calor identificados en el departamento. Las quemas, ya sean ilegales o autorizadas, que salen de control se convierten en incendios forestales. Esto genera muerte y desolación de la biodiversidad y son de gran perjuicio para las familias cabineñas ya que ellos viven de la cosecha y comercio de la almendra de sus bosques.