Reportaje: Comunidades conmemoran los 59 años de la migración e integración en Palos Blancos Alto Beni

RTC Sapecho – APC Bolivia. Por Elvis Miro Chacon, Berty Alfredo Cuajera Amos, Alondra Febrero Rodríguez y Juana Huarachi Espinoza.-
Hace 59 años, según la memoria colectiva de las comunidades de la región de Palos Blancos Alto Beni, se inicio el proceso de migración planificada a esta región sub tropical del norte del departamento de La Paz. A esta conmoración actualmente la denominaron como del Día de la Integración Social y Cultural.
Fue así que el domingo 19 de junio, en la población de Palos Blancos, por primera vez se conmemoró este hecho histórico con un importante acto de celebración, que convocó a toda la población de la zona y contemplo una serie de actividades como un desfile cívico, un acto cultural y por supuesto el acto principal de conmemoración.
Se cuenta que en los años 60,s se puso en funcionamiento la denominada “Colonización Planificada” impulsada por el Instituto Nacional de Colonización (INC), programa que promovió la migración masiva de las poblaciones, principalmente de tierras altas, a esta regiones subtropicales, orientado a promover el acceso a tierras y luego a constituirse en un polo de desarrollo productivo y económico en el futuro.
Aunque al inicio el Estado cumplió con el apoyo ofrecido a las familias, para el proceso de asentamiento a estas nuevas tierras, paulatinamente este fue disminuyendo hasta dejar a las familias abandonadas a su suerte. Siendo así que el éxito de los que actualmente se constituye esta región, es resultado del esfuerzo y sacrifico de las propias comunidades.
La región de los municipios de Palos Blancos y Alto Beni, se encuentran aproximadamente a unos 140 Kms. de la ciudad de La Paz. Esta zona es un valle que se extiende por ambos márgenes del río Alto Beni, con alturas de entre 350 a 700 metros sobre el nivel del mar (Caranavi) y entre 400 y 1800 metros sobre el nivel del mar (Palos Blancos).
La zona comparte características climáticas, productivas, culturales, organizativas e históricas comunes. La mayoría de los habitantes de la región son migrantes provenientes de regiones rurales del altiplano de los departamentos como La Paz, Oruro y Potosí. Sin embargo, la zona cuenta con comunidades indígenas Mosetenes, habitantes originarios de esta región. Según las proyecciones de crecimiento que disponen los municipios de la región, en base a los datos del Censo de 2021, actualmente el municipio de Palos Blancos cuenta con una población aproximada de 25000 habitantes. El municipio de Alto Beni, cuenta alrededor de 13000 habitantes.
Actualmente, el desarrollo productivo agroecológico de la región es una realidad. Siendo que su producción alimentaria provee una serie de importantes insumos, principalmente a los departamentos de La Paz y el Beni, como cítricos, papaya, banano, hortalizas y otros. Se destaca por ser considerada la capital del cacao a nivel nacional, por su importante producción de chocolate como es El Ceibo. Es por todo esto que se instauro el 20 de junio como el día de la Integración Social y Cultural.
Actividades desarrolladas:
En tan importante acto hicieron presencia diferentes autoridades nacionales departamentales y municipales, entre ellos podemos destacar a: Néstor Huanca, Ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural; Andrés Flores, Asambleísta Plurinacional; Richar Muchia, Asambleísta Plurinacional; Raúl Edwin Poma, Asambleísta por el departamento de La Paz; Berman Arancibia, Alcalde del Municipio de Palos Blancos y su concejo en pleno; Neusa Coca, Alcaldesa del Municipio de Teoponte; Beltrán Marquez, Alcalde del Municipio de Alto Beni; así como se contó con la presencia de los diferentes Sub Alcaldes de los distritos, la participación de la población y de las organizaciones sociales que conforman el municipio de Palos Blancos y Alto Beni.
El ministro Néstor Huanca, menciono que el Estado Plurinacional de Bolivia, va seguir apoyando a las y los productores con diferentes proyectos para el desarrollo productivo agroecológico de la región. También informó que hay créditos a nivel nacional, con tasas bajas de interés del 0,5 % para todos los productores a largo plazo, así mismo dijo que se debe industrializar todos los productos producidos para su exportación para mejorar la economía del país.
El evento se inició con un desfile a la cabeza del Ministro Néstor Huanca y el Alcalde del Municipio de Palos Blancos, donde participaron las diferentes federaciones, centrales, comunidades, urbanizaciones, unidades educativas, instituciones y organizaciones.
Así también, las diferentes federaciones mostraron sus expresiones culturales, presentando diferentes danzas autóctonas como: La danza de los machetero, que fue presentado por la OPIM (Organización del Pueblo Indígena Mosetén), la danza afro boliviana, la danza del pacú y otras más.
De esta manera concluyó con el programa desarrollado por el Día de la Integración Social Cultural con la entrega de los diferentes reconocimientos a las diferentes autoridades del municipio de Palos Blancos y visitantes que se dieron cita a esta actividad.
Campaña Nacional de Comunicación «Por la vida y los derechos, avanzamos a la consolidación del Estado Plurinacional»