NacionalesNoticiasVideo

¿Comunidades, barrios o territorios?

(APC. Bolivia. Santa Cruz).-  No es fácil entender la existencia de comunidades indígenas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, sin antes conocer su historia, su cultura e identidad que  reproducen  sus prácticas comunitarias y  se  resisten a ser absorbidos por la ciudad.

Territorios indígenas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, es una apuesta investigativa a cargo de César Rosso (Antropólogo), centrada en la comunidad Ayorea  Degui, Comunidad Ayorea Garay y Comunidad Indígena Urbana Vallecito II.   Este estudio tiene la finalidad de entender mejor, la situación de estos pueblos indígenas en la ciudad, especialmente en cuanto a su historia comunitaria y la nueva realidad urbana, su dinamia social organizativa, la re significación de sus tradiciones y culturas en la ciudad, el impacto de la discriminación citadina, relacionamiento económico con el “otro” citadino, ocupación territorial urbana, la ocupación espacial de las viviendas.

Por su parte Virgilio Suarez (Arquitecto), presento también los aportes de la investigación realizada donde habla de la problemática urbana y la preocupación de cómo mejorar las condiciones entre ese vínculo del mundo originario y el vínculo entre el mundo urbano convencional, la necesidad de mostrar un espacio de convivencia y ese es el mensaje que se  quiere transmitir con esta investigación, aprender a vivir con respeto y tolerancia donde los pueblos indígenas puedan hacer un ejercicio pleno de sus derechos, remarco.

José Chuve, Chiquitano, del programa radial Voces Indígenas Urbanas, pondero   esta investigación que contribuirá a plantear políticas públicas inclusivas a favor de los pueblos indígenas, donde podamos vivir indígenas y no indígenas, sin ningún tipo de distinción social.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba