Colombia. Volvió el paro nacional y las movilizaciones /Reprimieron en Popayán

(Resumen Latinoamericano).- Las marchas fueron convocadas para exigir al Congreso el debate de los proyectos presentados por el CNP a finales del mes pasado.
Organizaciones sindicales, movimientos sociales y sindicatos reunidos en el Comité Nacional del Paro (CNP) se movilizarán este jueves en las principales ciudades de Colombia en una nueva jornada de protestas en el país suramericano.
De acuerdo a los representantes del CNP entre las razones para el llamado a la jornada de protestas es la de exigir al pleno del Congreso el análisis y debate de los proyectos de ley presentados por el comité y decenas de congresistas a finales del mes pasado.
Estos proyectos fueron construidos con base en el Pliego Nacional de Emergencia que desde el año pasado han venido proponiendo desde el CNP.
Se registra fuerte arremetida del ESMAD en Popayán, cuando se realizaban masivas movilizaciones este 26 de agosto en una nueva jornada de #ParoNacional y en tributo a #EstebanMosquera.
También se movilizarán en contra de la reforma tributaria que se encuentra radicada en el máximo ente legislativo.
Desde el CNP sostienen que el nuevo proyecto tributario atenta contra las pequeñas y medianas empresas y contra el patrimonio y los trabajadores públicos.
De aprobarse el Gobierno colombiano podrá congelar los salarios públicos por al menos diez años, lo cual iría en detrimento de la calidad de vida de más de 1.2 millones de trabajadores y sus familias.
Otro de los puntos expuestos en la convocatoria por el CNP es la de protestar contra el Gobierno de Iván Duque por las masacres registradas durante el 2021 y la continuidad de los asesinatos de líderes sociales y defensores de Derechos Humanos.
En Medellín, a las afueras del teatro Pablo Tobon Uribe, se llevó a cabo una velatón y homenaje a Esteban Mosquera, joven asesinado el pasado 23 de agosto en la ciudad de Popayán, quién era reconocido por ser líder estudiantil y comunicador popular. Diferentes medios de comunicación alternativa y popular fueron quienes hicieron la convocatoria en varias ciudades del país; también para exigir que pensar diferente y comunicar no nos cueste la vida