Eventos de InteresNoticias

Ciclo de Seminarios Virtuales: Comunicación, Derechos Indígenas y de la Madre Tierra

En el marco del fortalecimiento y la construcción del Estado Plurinacional de Bolivia, el Sistema Plurinacional de Comunicación Indígena Originario Campesino Intercultural junto al Ministerio de Culturas Descolonización y Despatriarcalización en alianza con la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indigenas CLACPI, se unen con el objetivo de desarrollar un importante espacio de conocimiento, reflexión y construcción de propuestas en el marco de 6 Seminarios Virtuales sobre Comunicación y Derechos Indígenas y de la Madre Tierra.

Modalidad del Curso:

  • 100% Virtual
  • Se desarrollará en la Plataforma Virtual de Formación Indígena del Sistema Plurinacional de Comunicación Indígena Originario Campesino Intercultural. https://www.plataformaindigenadeformacion.com/
  • A la finalización del Ciclo se hará entrega de un certificado de participación con 20 horas académicas, a quienes cumplan con un aprovechamiento mínimo de un 70%.

Duración y horarios:

La actividad se desarrollará del 24 de marzo al 28 de abril de 2022. Cada Seminario tendrá 3 horas de duración de 17:30 a 20:30 y se llevará a cabo de manera semanal.

Objetivo:

Desde un enfoque comunicacional desarrollar un acercamiento y análisis sobre diferentes temáticas actuales referidas a los derechos de los pueblos indígenas y de las mujeres así como de la Madre Tierra, en busca de alternativas y propuestas y desde diferentes experiencias y puntos de vista.

Participantes:

Dirigido a representantes de las organizaciones nacionales y regionales del Pacto de Unidad de Bolivia, integrantes de CLACPI en el marco internacional, comunicadoras/comunicadores y personas ligadas al trabajo del Sistema Plurinacional de Comunicación de Bolivia, así como a servidores y servidoras públicas del Ministerio de Culturas Descolonización y Despatriarcalización.

Requisitos:

Llenado de formulario de inscripción. A cada interesada e interesado se le enviará en formato digital a su número de WhatsApp para su llenado y reenvío digital posterior por esa misma via.  Opcionalmente el formulario puede ser llenado directamente en la Plataforma Indígena de Formación en la siguiente dirección: https://www.plataformaindigenadeformacion.com/

Metodología y actividades:

Este Ciclo de Seminarios contará con un panel de expositores y expositoras nacionales e internacionales que abordarán temáticas relacionadas a la coyuntura actual que vive Bolivia y el mundo.

Se entregarán certificados de participación.

Los Seminarios se realizarán de forma semanal, desde el 24 de marzo al 28 de abril de 2022, uno por semana con los siguientes ejes temáticos y fechas:

  1. Derechos de los Pueblos Indígenas desde una perspectiva internacional. Situación del Convenio 169 y violaciones de derechos individuales y colectivos. 24 de marzo de 2022
  1. Situación de las mujeres indígenas y el derecho a una vida libre de violencias estructurales de la sociedad y de los Estados. 31 de marzo de 2022
  1. Criminalización de la comunicación y defensoras y defensores de la Madre Tierra en el Continente Abya Yala. 7 de abril de 2022
  1. La comunicación IOCI en Bolivia. Trayectoria del SPCIOCI frente a una ley de Comunicación Indígena. 14 de abril de 2022
  1. Derechos de la Naturaleza, Madre Tierra y derechos Indígenas. Modelo Capitalista mercantil y Cosmovisiones Indígenas. 21 de abril de 2022
  1. La Comunicación Trasnacional, golpes blandos y papel actual de los medios de comunicación. 28 de abril de 2022

Información e Inscripciones:

https://www.plataformaindigenadeformacion.com/

CAIB – CEFREC 22492398 – 22490094

591 75980037 (coordinación);

591 70145848;

591 78452254;

591 67342668.

 

La Paz, marzo de 2022.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba