Central de Pueblos Indígenas Del Beni, Radio Pedro Ignacio Muiba e Instituto de Lengua y Cultura Mojeño Trinitario celebraron un año más de creación

(APC Bolivia – Trinidad Radio PIM) La Central de Pueblos Indígenas del Beni – CPIB fundada históricamente en el primer congreso de los pueblos indígenas realizado en el Beni, el 10 de noviembre de 1989, nace con la necesidad de la defensa de los derechos de los pueblos: siendo la máxima organización matriz indígena de los 18 Pueblos del Beni con esencia histórica y cultural de nuestros pueblos, siendo la gestora de la Primera Marcha Histórica de 1990 por el Territorio y la Dignidad a la cabeza de un gran líder Mojeño Trinitario Tata Ernesto Noe Tamo.
La Radio Pedro Ignacio Muiba – Radio PIM es una radio surgida como fruto de la unidad, el esfuerzo y la lucha de las organizaciones indígenas originarias del departamento del Beni, quienes en el marco del sistema Plurinacional de Comunicación construyen este medio para hacer conocer sus voces expresar sus necesidades y demandas y sobre todo revitalizar y difundir los valores culturales de los 18 pueblos indígenas que habitan en el departamento del Beni.
Al igual que el Instituto de Lengua y Cultura Mojeño Trinitario “José Santos Noco Guaji” fue creado el 10 de noviembre del año 2014 mediante resolucion administrativa N° 28/2014 ,fue creado con la finalidad de revitalizar, normalizar y fortalecer la lengua y la cultura de la nacion mojeña trinitaria. Diferentes organizaciones y autoridades del departamento se dieron cita a este importante y sobresaliente aniversario que demuestra la unidad la cultura identidad y trabajo de los pueblos indigenas del Beni.
Con motivo de celebrar sus aniversarios de estas 3 instituciones que hacen la representación del movimiento Indígena en el departamento del Beni se desarrolló un acto central en homenaje sus 32 años de fundación de la Central de Pueblos Indígenas del Beni – CPIB, 9 años de Radio Pedro Ignacio Muiba y sus 7 años del Instituto de Lengua y Cultura Mojeño Trinitario José Santos Noco Guaji, se da inicio al acto central.
Iniciando el acto central de aniversario, Pacífica Melgar Heirubi, presidenta de la Central de Mujeres Indigenas del Beni (CMIB) dió las palabras de circuntancias rememorando la lucha de los pueblos enmarcados en la defensa de sus derechos. Y que la unidad siempre los llevará al desarrollo de los pueblos.
En homenaje a este gran aniversario, siempre prevalece la cultura y tradición, mismo que al ritmo del violín dio inicio a este festejo. Demostrando ante todo parte de la riqueza cultural presentado por el grupo “Alma Mojeña” del Insitituto de Formacion Artística Arnaldo Lijeron Casanova.
Martha Zelady Mole, comunicadora Movima, en representación de la Radio PIM, tomo la palabra resaltando lo 12 aniversario, destaco el trabajo comunicacional que se viene realizando como Radio y que la información con una comunicación propia con enfoque de género difundiendo los derechos, estando al servicio del pueblo.
Engalanando el festejo se presentó la Danza de los Obispos que estuvo a cargo de las estudiantes del curso de Idioma Básico Mojeño Trinitario; quienes presentaron esta danza natural de San Javier.
Guillermo Suarez, como máxima autoridad y presidente de la Central de Pueblos Indígenas del Beni, en conmemoración a los 32 Aniversario de la CPIB, resaltó la reivindicación de los derechos de los pueblos que continúan con la Lucha de la Defensa de sus Territorios y Soberanía de los Pueblos. Resaltando el liderazgo de uno de los impulsores de la primera Marcha Indígena de 1990 a través de la lucha y aporte desde tierras bajas se dio paso a la construcción del Proceso de Cambio.
Las infaltables danzas de guerra que caracteriza a los pueblos indígenas como es el Chipirenono o Machetero que demuestra la expresión cultural se hizo presente en este sinigual festejo deleitando a todos al son del fifano, caja y bombo que contagian la alegría a cargo del Profesor de Artes Escénicas, Gumercindo Molina, del Insitituto de Formación Artística Arnaldo Lijeron Casanova.
En honor a esta importante fecha de igual manera festejando su 7mo Aniversario del ILC Mojeño Trinitario “José Santos Noco Guaji”; la Coorrdinadora del instituto Lic. Mariela Guaji destaco el trabajo importante que vienen realizando a traves del rescate, asi como la implementacion de clases a traves de teleeducacion del idioma mojeño Trinitario,; ademas de eso realizo la entrega de un Proyecto de teleclases en idioma Mojeño Trinitario, como tambien cartillas para padres de familia al Lic Pedro Tanaka Director Distrital de Educacion del Beni quien tiene la responsabilidad de su implementacion en el sistema educativo del Beni.
Como autoridad de Educación Pedro Tanaka se hizo presente en los festejos: Revalorizo la Lucha por la Implementación del los Idiomas en la curricula educativa; así mismo hizo la entrega al equipo técnico del ILC, a maestro voluntarios, certificados como Facilitadores del Idioma Mojeño Trinitario.
La presencia de autoridades nacionales como ente Matriz de la CIDOB, haciendo presencia en el acto el Sr. Rosendo Alpire vicepresidente y la Sra. Suely Sosa como secretaria de Educación de la Confederación; quienes saludaron y felicitaron a todos los que se encontraban presentes por un aniversario más.
En este gran festejo; se tuvo la entrega de Premios de diferentes actividades culturales de juegos tradicionales, que busca la recuperación de los juegos tradicionales como Futsal con pelota tradicional hecha de hoja de plátano, carrera de embolsao, el sanco, carrera de carretilla y otros juegos ancestrales que se realizaron previo al aniversario.
Rescatando la cultura los premios fueron tradicionales consistentes en frutas, plátanos y artesanías del Beni.
El primer lugar el equipo de mujeres presentado por la Radio Pedro Ignacio Muiba que llevó el nombre Minalekay (“Las sin dueños” en idioma movima) recibieron su premio del campeonato relámpago de futsal con pelota tradicional en categoría mujeres.
Mira más fotos AQUÍ