Noticias

Caso resppiradores: principales sospechosos, uno huyó a EEUU y el otro con arresto domiciliario

En mayo el país se estremeció ante el millonario caso de corrupción que significó la compra con un sobreprecio de casi tres millones y medio de dólares de unos respiradores a una empresa española, el hecho que golpeó de sobremanera a la ya cuestionada presidencia transitoria de Jeanine Áñez.

Dos funcionarios del entorno de Áñez. Son los principales señalados por este delito, el primero el ex ministro de Salud, Marcelo Navajas que sería cesado del cargo por él hecho, y después encarcelado por cuatro horas en San Pedro para posteriormente ser trasladado a un centro hospitalario,ahora se conoce que recibió detención domiciliaria que será cumplida en la Clínica Virgen de la Asunción, de su propiedad, además de una fianza de 100.000 bolivianos.

Lo que llamó la atención de este caso fue que cuando condujeron a Navajas al penal, él llegó sin maletas, ni familia que lo acompañe a acomodarse, yendo directo a una silla de ruedas para después ser trasladado a su clínica, “PARECERÍA QUE SABÍA QUE NO SE QUEDARÍA”, dijeron a la prensa reclusos que, por su seguridad, pidieron no ser identificados.

Después de Navajas, el funcionario más cuestionado fue el embajador de Ciencia y Tecnología, Mohammed Mostajo, persona muy cercana a la presidenta a niveles de ser considerado de su círculo íntimo y que, por estar a cargo del comité científico encargado de luchar contra la pandemia, conocía de esta transacción, incluso llegó a hablar con la prensa de estos equipos, cuando estalló el escándalo, negó todo conocimiento y dejo de aparecer en público.

El 16 de junio, mientras la canciller Karen Longaric, informaba que Mostajo había pedido licencia del cargo que le creo el gobierno de Áñez, los medios anunciaban que el funcionario había salido rumbo a los Estados Unidos, este hecho causó repudio en las redes sociales. Mostajo explicó a medios favorables al régimen, que su función en el país había concluido y que el salió legamente de Bolivia, en las últimas horas toma fuerza el rumor en redes sociales que presentará su renuncia.

Áñez dijo que se enteró de este caso de corrupción por las redes sociales, recalcó más de una vez que se llegaría al fondo del caso “caiga quién caiga”, pero pese a eso se ve poco ningún avance y por el contrario se ven beneficios en gente cercana al gobierno. Existen algunas personas detenidas por el hecho, pero en su mayoría son mandos medios y intermediarios que por su cargo y posición no podrían autorizar una compra tan grande.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba