Caso Patricia Hermosa Gutiérrez: persecución política y violación de derechos humanos por el gobierno de facto

BOLIVIA AHORA►
Patricia Hermosa, apoderada del Ex mandatario de Bolivia, Evo Morales, tras el Golpe de Estado en Bolivia en noviembre de 2020, perpetrado por un grupo de políticos de la extrema derecha, cívicos, jóvenes con formación fascistas, policía y las FFAA, se hizo cargo de los trámites de inscripción de Evo Morales, para postularse a la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia.
Posteriormente, en una entrevista al sitio Marcha, Patricia Hermosa denunció, que fue detenida el 31 de enero de este año, por efectivos de la policía de inteligencia, mismos que violaron sus derechos, le retuvieron más de una hora encerrada en una camioneta, sin orden de aprehensión, para trasladarla luego a celdas judiciales, con el supuesto motivo de ampliar la declaración informativa. Pasaron más de cinco meses, y no la llamaron a declarar, pidió la detención domiciliaria, que le fue negada a pesar de cumplir con todos los requisitos que la Ley dispone para ello.

De acuerdo con otras denuncias, la Fiscalía emitió una orden de aprehensión contra Patricia Hermosa, tres horas después de que un coronel de la policía, de apellido Rojas, la detuviera para confiscarle los documentos de Evo Morales. Violando el estado de Derecho y sus Derechos Humanos.
Se le acusa de terrorismo, por el solo hecho de hablar con Evo Morales vía teléfono y ser su abogada. Por toda la injusticia que vive, en el mes de marzo, tuvo un aborto espontaneo, ¡cuanto más se puede vulnerar los Derechos de una mujer! “Solo los indios estamos en la cárcel”, asegura Patricia Hermosa Gutiérrez. Fue encarcelada aún estando en proceso de gestación. Ella aun se encuentra recluida, sin juicio, sin sentencia, en el Centro de Orientación Femenina de Obrajes.

Patricia está encarcelada, bajo cargos en el marco de una causa abierta contra el supuesta audio del ex mandatario, en que supuestamente llama a sus seguidores a bloquear los caminos, para cortar la llegada de alimentos a los capitales de Bolivia, además de sedición, terrorismo y financiamiento al terrorismo. Denuncia que en la cárcel fue negado su derecho a recibir atención médica, por su estado de embarazo su salud se fue complicando, y sin atención médica alguna, perdió a su bebé en gestación.
El caso de Patrica Hermosa, demuestra claramente que en Bolivia no hay democracia, mucho menos estado de Derecho, cuando existen detenciones diarias y violación a las garantías constitucionales, a los derechos humanos. Acosos, intimidaciones, amenazas de persecución a mujeres, a dirigentes de organizaciones de los pueblos y naciones originarias, se vive un régimen totalitario, cuya principal arma de poder es la amenaza y el terrorismo de Estado.
Absolutamente desgarrador e inhumano, la situación a la que redujeron a Patricia Hermosa y otras mujeres bolivianas, solo por citar dos casos mas que sufrieron estos mismas injusticias: Patria Arce, alcaldesa de Vinto y Elena Flores dirigente cocalera de los Los Yungas. Ellas, junto a Patricia y oytras muejres bolivianas, son las víctimas de la maldad y la revancha política del gobierno de facto de Jeanine Añez y sus ministros todo poderosos Murillo, Nuñez y López, y en realidad de todo el régimen fascista que ha usurpado el poder en Bolivia, siendo responsables: Carlos Mesa, Samuel Doria, Manfred Reyes Villa, Jorge Quiroga, Camacho y otros.
Todos ellos tendrán que responder ante la historia por sus crímenes de lesa humanidad y por todo el daño perpetrado en contra del pueblo, por todas las injusticias y las muertes, las agresiones a mujeres bolivianas como Patricia Hermosa, no quedaran impunes, tampoco las muertes de bolivianas y bolivianos en las masacres de Sacaba, Senkata y recientemente Samaipata.