Beni, Primer Encuentro Departamental de seguimiento a la agenda de mujeres hacia el Decenio de la Despatriarcalización para el Vivir Bien

(APCBolivia. Trinidad. Radio Pedro Ignacio Muiba).- Este 30 de agosto de 2023 en la ciudad de la Santísima Trinidad capital del departamento del Beni Provincia Cercado en instalaciones del Centro de Convenciones se llevó adelante el Encuentro Departamental de seguimiento a la agenda de mujeres hacia el Decenio de la Despatriarcalización para el Vivir Bien
Dicho evento cuenta con una gran participación de mujeres de diferentes sectores y organizaciones, como las Juanas Azurduy, mujeres asalariadas del hogar, mujeres luchadoras, mujeres de brigada azul, asambleístas departamentales y la participación de todas, para seguir avanzando como mujeres.
La Federación Departamental de Mujeres Indígenas Originarias Campesinas del Beni “Bartolina Sisa” han organizado este Encuentro de Mujeres junto a la Ejecutiva Nacional Guillermina Kuno, en coordinación con el Servicio Plurinacional de la Mujer y la Despatriarcalización “Ana María Romero”
Wendy Pérez Directora del Servicio Plurinacional de la Mujer y la Despatriarcalización “Ana María Romero”, manifestó “Este Encuentro consiste en la socialización de la agenda de Descolonización y Despatriarcalización una agenda que hemos construido el año 2018, en este encuentro se va evaluar los avances que hemos tenidos, así también vamos a recoger propuestas complementarias para construir una agenda del Decenio de la Despatriarcalización, desde el anuncio que hizo nuestros hermano presidente en las Naciones Unidas, proceso que se inició el año pasado a partir del año de la Revolución Cultural para la Despatriarcalización y una vida libre de violencia contra las mujeres, tenemos que seguir retroalimentando esta agenda, entendiendo que hemos tenidos diferente factores en nuestro país hemos pasado por una pandemia, hay que complementar y refrescar ese documento para tener una agenda de diez años, para que las autoridades de las diferentes entidades públicas den prioridad en salud educación emprendimientos económicos con el paradigma del vivir bien, y hagamos procesos, políticas planes programas y proyectos en favor de las mujeres en situaciones vulnerabilidad, estamos en un proceso de seguir socializando y empoderando a las mujeres en sus derechos para que hagan el uso correcto de la normativa que tenemos dentro de nuestro Estado Plurinacional, decirles a las hermanas que se animen a romper el círculo de violencias”.
La Ejecutiva Departamental de las Mujeres Indígenas Originarias Campesinas del Beni “Bartolina Sisa”, Neiva Supa dijo: “En este Encuentro se trabajó 8 mesas de trabajo con diferentes ejes temáticos como salud, educación, despatriarcalización, comunicación, economía, viviendas sociales y economía, que beneficiaran a las mujeres, y que además es un proceso participativo en la que saldrán propuestas complementarias a la agenda del decenio de la Despatriarcalización, y que hoy desde este espacio hablemos y construyamos nuestras propias decisiones, desde nuestras vivencias, no tengamos miedo de decir lo que pensamos y sentimos como mujeres, decirles a mis hermanas mujeres tengamos el valor de denunciar y no callar todos los hechos de violencia que se vive y así vamos poco a poco erradicando estos hechos. Todo el trabajo realizado en este Encuentro se hará entrega al presidente Luis arce Catacora el 11 de octubre recordando el día de la mujer y que desde nuestro departamento seamos escuchadas es por eso que se ha convocados a todos los sectores y que trabajemos para plantear estos temas que son de urgencia para toda la sociedad para prevenir tanta violencia y feminicidio como mujeres no queremos ser maltratadas remarco la autoridad departamental”.
“La participación de ustedes hermanas en las mesas que están trabajando son muy importante, porque si bien hemos tenido un avance en lo que es la paridad y la igualdad de género, pero nos falta todavía, para eso es importante que ustedes a través de estos encuentros nos permite abrir espacios de debate donde podamos construir el futuro de nosotras mismas, por eso es importante la unidad que pueda ver como mujeres, tenemos que ser unidas, seguir trabajando, para que todos nuestros derechos prevalezcan y sigamos avanzando en la consolidación de espacios, donde seamos tomadas en cuenta, podamos ser parte de las diferentes instancias para la toma de decisiones, para seguir adelante como líderes y como mujeres porque somos mujeres valientes hermanas y con estas palabras doy por inaugurado este evento” resalto la Secretaria de Desarrollo Productivo y Gestión de Proyectos de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas Originarias Campesinas de Bolivia “Bartolina Sisa” en la de la confederación, Criseida Quispe.







