Golpe de Estado en BoliviaNoticias

Arce califica de ‘organismo obsoleto e ineficaz’ a la OEA y pide fortalecer la Celac

(La Razón).- El Mandatario afirmó que es imprescindible «contar con un organismo que respete las prácticas democráticas, un espacio de encuentro que responda a la realidad de América Latina y el Caribe».

El presidente Luis Arce calificó este sábado como “organismo obsoleto e ineficaz” a la Organización de Estados Americanos (OEA) por lo que instó a fortalecer la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), durante su intervención en la VI Cumbre de esa instancia internacional que se inauguró en México.

“La OEA en vez de actuar bajo los mandatos de la Carta Democrática actúa en contra de los principios de la democracia. Su creciente injerencia en los asuntos de los Estados no contribuye a la solución pacífica de controversias, sino que las genera, es un organismo obsoleto e ineficaz que no responde a las necesidades de nuestros Estados ni a los principios del multilateralismo. Ante ello es clara la necesidad de fortalecer la Celac”, aseveró Arce durante su intervención.

El Mandatario afirmó que es imprescindible «contar con un organismo que respete las prácticas democráticas, un espacio de encuentro que responda a la realidad de América Latina y el Caribe, respetando los principios de soberanía de los pueblos y no interferencia a los asuntos internos de los Estados».

Asimismo, dijo que es fundamental discutir la transformación de la OEA en el marco del fortalecimiento de la integración regional.

Bolivia observó el rol de la OEA en las anuladas elecciones del 20 de octubre de 2019 y acusó al organismo de crear un falso discurso sobre un supuesto fraude en el proceso electoral que derivó en movilizaciones sociales que obligaron al entonces presidente Evo Morales a presentar su renuncia, siendo reemplazado por la entonces senadora de oposición Jeanine Áñez.

En su intervención, Arce reiteró la importancia y la urgencia de que la vacunación contra el COVID-19 sea para todos; apoyo de nuevo la liberación de las patentes e instó a los presidentes de la Celac a buscar la manera de acelerar este proceso «por el bien de nuestros pueblos y la humanidad».

Arce enfatizó, además, que la cooperación entre los Estados de la Celac alcanzó resultados positivos «en un mundo integrado y equitativo, a partir de la diplomacia de los pueblos».

Comparte y opina:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba