Analista identifica tres elementos que “desbaratan la teoría de la sucesión constitucional” de 2019

(ABI).- El analista Hugo Moldiz afirmó este sábado que en los últimos días se pudo identificar tres elementos que “desbaratan la teoría de la sucesión constitucional” de 2019: el informe de la jerarquía católica, el silencio de Carlos Mesa y los audios del exministro de Defensa Fernando López.
Sobre el primero, denominado “Informe-Memoria de los Hechos del Proceso de Pacificación en Bolivia”, Moldiz dijo que el documento presenta algunos “elementos centrales que van a contra ruta de lo que la Iglesia quería demostrar”, entre ellos, la instrucción que dio Carlos Mesa a Ricardo Paz, en la primera reunión del 10 de noviembre, para que contacte a Jeanine Áñez y le pregunte si aceptaba asumir la presidencia.
“El segundo es el silencio de Carlos Mesa. La decisión de acogerse al silencio evidentemente es un derecho, pero en circunstancias como estas está lejos de provocar el efecto que pretende el señor Mesa, sino todo lo contrario, lo que hace es ratificar la abierta participación de un demócrata liberal, así yo lo veo, arrastrado, subordinado al proyecto de una ultraderecha que logró jalar detrás de si a varias organizaciones del país”, sostuvo en entrevista para radio Panamericana.
El analista indicó que el silencio de Carlos Mesa “más bien confirma, no solamente la participación en el golpe (…), sino que confirma su alto grado de complicidad con todo lo que hizo el gobierno de facto durante un año”.
Identificó como tercer elemento a los audios del exministro de Defensa Fernando López, que confirman los preparativos de un golpe de Estado antes o después de la victoria del Movimiento Al Socialismo (MAS).
“No me cabe la menor duda, porque tampoco voy a ser ingenuo, de que los actores políticos y mediáticos se atrincheren en su posición, y cuando digo actores políticos hablo desde los partidos, los analistas, los asambleístas, la Iglesia Católica, los comités cívicos, en fin, que se atrincheren en una posición de querer forzar la interpretación de que el 2019 no hubo un golpe de Estado y que más bien se desarrolló la sucesión constitucional; pero la inmensa mayoría del país seguramente ha encontrado, en las últimas semanas, varios elementos que desbaratan la teoría de la sucesión constitucional”, remarcó.