Derechos MujeresNacionalesNoticias

Ampliado Departamental de Mujeres Campesinas de Santa Cruz, concluye con éxito

(APC. Bolivia. Santa Cruz – Radio Nativa 89.2).- La Federación Departamental de Mujeres Campesinas de Santa Cruz, llevo a cabo un ampliado ordinario, con la participación de organizaciones de mujeres, Subcentrales y Centrales de las 15 Provincias del Departamento de Santa Cruz.

En el informe del directorio de la Federación de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Santa Cruz “Bartolina Sisa”, la Ejecutiva Departamental Felipa Montenegro, dio a conocer los avances y gestiones realizadas a favor de las mujeres que forman parte de la organización.

Informo que se han  avanzado en los ampliados municipales  que se tenían previsto en un 50 por ciento,  pero se han visto perjudicadas por  los 36 días de paro Cívico  que  ha impedido llegar a los municipios  que se tenia planificado.

Asimismo informo, que se ha  conformado un Comité de Tierras a nivel de las organizaciones del Bloque Oriente,  con la finalidad de  impulsar y recuperar las malas dotaciones de tierras, además  se había identificado que las mujeres no se habrían beneficiado en la distribución de  tierras,  se informó que la  Ejecutiva Departamental, es la presidenta de esta comisión, por lo  que se espera pueda dar  respuestas a las  necesidad que tienen las mujeres campesinas de ser beneficiadas y ejercer el  derecho a la tierra.

Informo además que se tiene previsto arrancar desde enero del 2023 con proyectos de programa de ganadería, piscícolas, verduras, hortalizas, fruticultura e incluso con proyectos de la semilla de papa, que se han gestionado ante los ministerios del área. Anuncio la implementación de 4 proyectos autosostenibles, que constan de campos demostrativos de desarrollo productivo en los Valles, Zona Norte Integrado, Chiquitania y Cordillera.

En lo que  se refiere a la artesanía y revalorización de los conocimientos ancestrales, se  tienen  convenios con artesanas de las Provincias Guarayos, Municipio de Urubicha, San José de Chiquitos con el pintado de Tipoy, manteles,  en los valles cruceños se tienen la producción de licores en base frutas  y  los tejidos que realizan las mujeres  de la Provincia Cordillera,  se esta  gestionando  apoyo para el empoderamiento económico  de las mujeres a  través de la artesanía.

A su vez anuncio que  el próximo 6 de Enero del 2023, a propósito del aniversario de la organización de Mujeres Campesinas  en Santa Cruz  se tendrá una  feria productiva artesanal, además se pondrá  la piedra fundamental , para el proyecto de   la nueva infraestructura que permitirá contar con un espacio adecuado para  las mujeres campesinas e indígenas del Departamento de Santa Cruz.

Asimismo se ha comprometido el equipamiento de Radio Nativa, para fortalecer la presencia en los medios de comunicación de las organizaciones sociales y particularmente de las mujeres campesinas.

En el informe también se  reconoció la importancia de seguir formando a mujeres lideres, que puedan acceder a los espacio  de decisión, al mismo tiempo agradeció a las mujeres que participaron en el Cabildo del Pueblo en pasado  mes de octubre, a las mujeres  de la Federación a la  Plataforma de mujeres profesionales y no profesionales, que estuvieron presente conjuntamente con las organizaciones sociales de Santa Cruz  que se manifestaron por el derecho al trabajo y la democracia, ante el anuncio del paro indefinido  convocado por el comité cívico Pro Santa Cruz, el Gobernador de Luis Fernando Camacho, que  mantuvo  durante 36 días un  paro   impuesto a través de la violencia generada por los grupos de choque como la Unión Juvenil Cruceñista   que trajo consigo hambre  y un tremendo  daño económico  al  departamento de Santa Cruz.

El informe presentado a cargo de la Ejecutiva Departamental de las mujeres campesinas, Felipa Montenegro a nombre del Comité Ejecutivo de la Federación, fue recibido y aprobado por  unanimidad ante el pleno del ampliado ordinario.

     

Al finalizar el ampliado la Secretaria de Hacienda Raquel Soliz, dio a conocer las resoluciones mas sobresalientes del ampliado ordinario, como es el  apoyo  contundente  a  la gestión del  Presidente Luis Arce y al Vicepresidente David Choquehuanca.

Asimismo, Gabina Zapata, Secretaria de Actas de la FDMCIO-SC-BS, a la conclusión manifestaba  el pedido de justicia que reclama el ampliado ordinario por los 36 días de paro ante la vulneración de los derechos que sufrió el pueblo cruceño.

Las perspectivas para el siguiente año es seguir con la lucha que nos toca vivir, que sea un año de mucha prosperidad, unidad de nuestra organización y que sea de mucho éxito el 2023, expreso Gabina Zapata Secretaria de Actas de la FDMCIO-SC-BS.

     

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba