7 de junio se celebra la Chope Piesta Santísima Trinidad

En junio se celebraría, al ritmo de la bombilla y la tambora, la Chope Piesta de la Santísima Trinidad.
Los hermanos indígenas tomarían las calles, ya que la Chope Piesta es una de las pocas celebraciones donde tienen entrada.
La alegría, los colores y la melodía nos hacen enorgullecer de «nuestras raíces».
Las Memes y los Tatas se ponen sus mejores trajes, el tipoy más brillante y más bonito y la camiseta más blanca y mejor bordada (claro, todas artesanales).
La Chope Piesta es la fiesta grande, la fiesta de todos, ¡tanto así que las desigualdes se disfrazan de “orgullo! bailamos con los hermanos indígenas y nos llenamos de alegría.
Este año, y con la pandemia, esa realidad empeora a pesar de tener el primer gobernador indígena en el departamento.
En los barrios donde se concentran la mayoría de ellos han fallecido muchos sin recibir la atención médica debida.
Este año, y con la pandemia, el pueblo de Mojos exige a los gobiernos mayor atención, ya que sus padres y sus hijos se mueren.
Que esta Chope Piesta nos lleve a preguntarnos qué será de ellas y ellos, de los macheteros que flauteamos para nuestras portadas y nuestros estados.
Qué serán de esas moperitas, cada año más arrugaditas, pero que bailan con toda su devoción.
Que esta coyuntura que ha explotado a nivel mundial nos lleve a reflexionarnos un poquito y que desde nuestros privilegios podamos alzar la voz en pro de sus derechos y sus luchas.
¡Qué viva la Chope Piesta Santísima Trinidad!