41 años de la gloriosa CSUTCB vanguardia de la lucha y reivindicación de las naciones y pueblos indígenas originarios

►CSUTCB►
El comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia CSUTCB saluda a todos sus miembros afiliados a esta gloriosa organización en los nueve departamentos del Estado Plurinacional de Bolivia.
En este día recordando los 41 años el ejecutivo máximo se dirigió a todas sus bases a recuperar la democracia en el país “…quiero dirigirme a los 3 millones y medio de nuestros afiliados de la CSUTCB en los 9 departamentos de nuestro país, en las 112 provincias porque nuestra institución la CSUTCB tiene un alcance nacional un día como hoy 26 de junio de 1979 se desarrolla un congreso ordinario de unidad de los nueve departamentos de nuestro país a la cabeza de hermano Genaro Flores (QEPD) que dio su vida por la lucha y reivindicación del movimiento campesino indígena originario la CSUTCB conquistó la democracia la CSUTCB impulso una nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de nuestro país tiene una lucha incansable, quiero felicitar a todos los dirigentes que han pasado desde 1979 todos los ejecutivos que hayan pasado por esta institución y agradecer y recordar siempre nuestra lucha de cada uno de ellos… Ahora nos toca concluir el 6 de septiembre un triunfo a la cabeza de Lucho y David, que el movimiento campesino construyó un brazo político para gobernarnos nosotros mismos… el movimiento campesino indígena originario está bien unificado decidido a triunfar, hermanos afiliados hasta los últimos rincones del país sé que estamos viviendo en un momento muy crítico muy difícil porque no hay presencia del Estado no se acuerdan del movimiento campesino es más quieren desaparecer culturalmente, políticamente, sindicalmente, pero tenemos un reto tan importante de seguir trabajando hasta lograr la recuperación de la verdadera democracia que nos costó construir a través de un brazo político, nos costó luto, sangre, llanto de los bolivianos y bolivianas por eso tenemos que preservar por eso tenemos que unificarnos muchos más” concluyo el ejecutivo máximo de la CSUTCB Jacinto Herrera.
La CSUTCB es la organización más grande que aglutina a trabajadores, sindicatos campesinos del Estado Plurinacional de Bolivia. Se identifica también como representante de las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos de Bolivia. Fue constituida legalmente el 26 de junio de 1979, mediante Resolución suprema nº 200352 de fecha (1-8-85) afiliado a la Central Obrera Boliviana COB, siendo su primer ejecutivo nacional Genaro Flores en un congreso convocado por la Central Obrera Boliviana (COB) por representantes de la Confederación Nacional de Campesinos «Tupaj Katari» y del Bloque Independiente Campesino.
El secretario general de esta organización felicitó en este día especial con estas palabras “…Desde la sede principal de la confederación única de La Paz, quiero hacer llegar mis saludos calurosos revolucionarios a nuestros ejecutivos departamentales, regionales a nuestros centrales, de que sí los hermanos que se sientan como un día más este que se ha sumado que cumplimos 41 años la gloriosa organización máxima de nuestro país, estamos de pie ahora es cuando tenemos que estar más unidos, ahora es también cuando tenemos que estar más preparados en la lucha que hasta hoy hemos estado, yo valoro mucho a nuestros hermanos ejecutivos de los departamentos que siempre permanentemente en la lucha, permanentemente preparados para cualquier convocatoria, pero también saludar a nuestros compañeros del comité ejecutivo a todos desde el ejecutivo hasta el último cargo que hoy todavía estamos en vigencia hermanos hoy día nos sentiremos como un día tan importante para nosotros por qué bien o mal en cada uno cada uno de nuestros departamentos seguimos dirigiendo a nuestra gloriosa organización el más grande del Estado Plurinacional de Bolivia…” Teodoro Mamani – Strio. General CSUTCB, remarcó haciendo conocer la lucha histórica que tiene el movimiento campesino.
La CSUTCB es la organización más grande que aglutina a trabajadores, sindicatos campesinos del Estado Plurinacional de Bolivia. Se identifica también como representante de las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos de Bolivia. Fue constituida legalmente el 26 de junio de 1979, mediante Resolución suprema nº 200352 de fecha (1-8-85) afiliado a la Central Obrera Boliviana COB, siendo su primer ejecutivo nacional Genaro Flores en un congreso convocado por la Central Obrera Boliviana (COB) por representantes de la Confederación Nacional de Campesinos «Tupaj Katari» y del Bloque Independiente Campesino.
Así mismo como uno de sus objetivos es alcanzar para los pueblos indígenas originarios de Bolivia un desarrollo económico equitativo y justo, manteniendo la identidad originaria, mediante la gestión de los recursos naturales con participación indígena y campesina, cuidando el medio ambiente, garantizando el acceso a la tierra y territorio.
Con 41 años de historia en la lucha se constituye la gloriosa Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia CSUTCB, como la organización más importante del movimiento indígena originario campesino del Estado Plurinacional de Bolivia, velando por la soberanía del país y la dignidad de los pueblos y la vanguardia en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas originarios campesinos de todo el país.
En este aniversario hizo llegar sus felicitaciones Ibsen Quiñones, Strio. de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la CSUTCB, llamando a la unidad del sector campesino en los nueve departamentos “…En estos 41 años de aniversario llamamos a la unidad a todo el movimiento campesino afiliado a nuestra ente matriz a nuestros nueve departamentos a nuestras 27 regionales a todos quienes se sienten comprometidos con este proceso de cambio, todos sabemos que estamos en un momento de dolor y luto porque durante este gobierno transitorio a ocurrido hechos luctuosos y están ocurriendo en estos momentos un desbanco al Estado Nacional y por eso pedimos al movimiento campesino que estemos unidos y nuestra ente matriz ha sido creado para llamar a la conciencia del pueblo con patriotismo que no dudemos que este gobierno transitorio antipatria estás regalando y queriendo regalar nuestro país nuestros recursos naturales, uno de los principales objetivos es la lucha por la recuperación de la democracia del país, la lucha por la recuperación de nuestros recursos naturales y la lucha por la emancipación del verdadero y dueño del pueblo boliviano, por los mártires Tupac Katari y Bartolina Sisa para recuperar el poder y estar presente en los órganos del Estado como el ejecutivo, legislativo así mismo judicial y esos cambios que se han logrado no sólo son estos 14 años sino desde la fundación del movimiento sindical de las CSUTCB a sido la sangre de nuestros mártires, la sangre de nuestro fundador Genaro Flores (QEPD) la que ha reivindicado la unidad en nuestra ente matriz desde nuestro territorio, desde nuestros ayllus, desde nuestros sindicatos agrarios, comunidades campesinas, debemos sentirnos felices y contentos porque nuestra institución de la CSUTCB sigue viva sigue vigente, debemos estar unidos para poder salir al frente de esta crisis económica post COVID-19 porque es una pandemia mundial tenemos que luchar unidos que no debemos dividirnos, porque unidos nunca nos podrán someter, una vez más mil felicidades a todos los hermanos de los 9 departamentos…” remarcó y llamo a la unidad de los todos los bolivianos y bolivianas y no olvidar las luchas del movimiento campesino.
JALLALLA CSUTCB
JALLALLA LAS NACIONES Y PUEBLOS ORIGINARIOS CAMPESINOS
JALLALLA BOLIVIA