𝗖𝘂𝗺𝗯𝗿𝗲 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗥𝗲𝗰𝗼𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗘𝗰𝗼𝗻𝗼́𝗺𝗶𝗰𝗮-𝗣𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮, 𝗲𝘀𝗰𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗿𝗲𝘁𝗼𝗺𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝘀𝗲𝗻𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗰𝗿𝗲𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗮𝗶́𝘀

(APC Bolivia. La Paz).- La Cumbre para la Reconstrucción Económica, organizada por la Central Obrera Boliviana (COB) y el Pacto de Unidad, apunta a retomar la senda de crecimiento económico de Bolivia, con propuestas emanadas de los sectores sociales y la población en general, mediante nueve escenarios programados en diferentes departamentos del país.
Ese magno y certero evento de las organizaciones sociales, que cuenta con el apoyo del gobierno del presidente Luis Arce, para beneficio del país, nace por la preocupación colectiva de toda la población boliviana, que sufrió los efectos de la pandemia del coronavirus y el golpe de Estado entre 2019 y 2020.
“Estamos en el mes de agosto, el año pasado como en estos días hemos estado en conflicto a nivel nacional, en las carreteras, en las calles y con hombres que han ofrendado sus vidas en Sacaba y Senkata. Hoy, después de esa lucha, nos toca reconstruir la economía del país y por eso es que la Central Obrera tiene un compromiso y una propuesta para el país y para el pueblo boliviano”, afirmó el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi.
Los principales objetivos de ese evento es reconstruir la economía del Estado Plurinacional de Bolivia a través de la identificación de potencialidades productivas territoriales con la participación de las organizaciones sociales como principales actores de la economía plural
Además de identificar iniciativas urbanas y rurales locales en cada territorio y promover pequeños, medianos y grandes emprendimientos para el desarrollo productivo del país.
Así también orientar los recursos económicos hacia políticas públicas productivas y de industrialización que permitan generar excedentes para su redistribución equitativa y fortalecer a las organizaciones sociales como actores fundamentales en el proceso de la reconstrucción económica.
El primer encuentro enmarcado en esa cumbre se realizará este viernes 13 y sábado 14 de agosto en la ciudad amazónica de Cobija, en el departamento de Pando, y contará con la participación del presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca.
Una vez sistematizadas las propuestas emanadas de los nueve encuentros, la mismas serán elevadas al Ejecutivo el 18 de octubre, día en que se recuperó la democracia en Bolivia, tras la administración de un gobierno de facto.
“Esta convocatoria es abierta para todos los sectores ¿Qué es lo que queremos construir? Creemos que en muchos departamentos hoy tenemos demandas fuertes, proyectos paralizados, prioridades y por eso estamos planteando trabajar en dos ejes temáticos: uno es la mesa productiva y de industrialización; y la segunda la comisión social y comunitaria”, explicó.