Noticias
𝗖𝗦𝗨𝗧𝗖𝗕 𝗿𝗲𝗮𝗳𝗶𝗿𝗺𝗮 𝘀𝘂 𝘃𝗮𝗻𝗴𝘂𝗮𝗿𝗱𝗶𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗼𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝘀𝗲 𝗽𝗿𝗼𝗻𝘂𝗻𝗰𝗶𝗮 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗱𝗶𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝘁𝗲𝗺𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝘆𝘂𝗻𝘁𝘂𝗿𝗮 𝘆 𝗽𝗼𝗻𝗲 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗺𝗶𝗿𝗮 𝗮 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗽𝘂́𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮𝘀

(CSUTCB Comunicaciones).-
RESOLUCIÓN
CONSIDERANDO:
Que, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) es el ente máximo del sindicalismo campesino en Bolivia, forjador del Estado Plurinacional, mentor gestor y fundador del ÚNICO Instrumento Político (MAS-IPSP) de las organizaciones indígenas originarias campesinas, es el gestor del Estado Plurinacional de Bolivia; es el pilar fundamental, guardián y defensor del Proceso de Cambio.
Que, la recuperación de la Democracia en octubre y noviembre del 2020, fue gracias al pueblo movilizado, a nuestras organizaciones Indígenas Originarias Campesinas del Pacto de Unidad y la elemental y masiva movilización de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB).
Que, en la marcha del millón y medio, la “Marcha en Defensa de la Patria y por la Justicia” la más grande de la historia boliviana y el mundo, desarrollado desde Caracollo hasta la ciudad La Paz del 23 al 29 de noviembre de 2021, el sector campesino ha tenido presencia con un contundente 60 a 70% del total de la marcha, marcha que ha sentado autoridad y respaldo contundente al gobierno de Luis Arce Catacora y David Choquehuanca, el liderazgo y autoridad de las organizaciones sociales, en particular de la CSUTCB, además de reafirmar el liderazgo indiscutible del hermano Evo Morales Ayma en el contexto boliviano e internacional.
POR LO TANTO:
La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), en uso de sus legítimas atribuciones y su estatuto orgánico, amparada por la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.
RESUELVE:
PRIMERO. – La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) reafirma su liderazgo y vanguardia social y político en el Proceso de Cambio y el Instrumento Político, con mas de 4 millones de afiliados en los nueve departamentos del país y una capacidad de movilización abrumadora y contundente, demostrada en la “Marcha en Defensa de la Patria y por la Justicia”, donde el bloque campesino ha constituido mas del 50% de la marcha.
SEGUNDO. – Afirmamos y reafirmamos que la marcha de más de dos millones en “Defensa de la Patria y por la Justicia” ha respaldado contundentemente al gobierno del hermano Luis Arce Catacora y David Choquehuanca, con un mensaje contundente a la derecha fascista oligárquica, que no se permitirá más golpes de estado; así mismo, ha reafirmado de manera irrefutable el liderazgo indiscutible del hermano Evo Morales Ayma, en este contexto y de manera innegable se ha sentado y reafirmado el liderazgo, la autoridad, la unidad de las organizaciones sociales como el pilar fundamental del Proceso de Cambio y de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia.
TERCERO. – Respaldamos plenamente la promulgación del Decreto Supremo N°4630 del gobierno del hermano Luis Arce Catacora que crea la entidad de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (NAABOL), y rechazamos las amenazas de los ex trabajadores de AASANA, quienes han llevado desfalcado económicamente y han llevado a la quiebra la mencionada entidad, además de haber colaborado con el gobierno dictatorial de Jeanine Añez y haber permitido el saqueo de nuestros aeropuertos.
CUARTO. – Rechazamos el pretendido federalismo de la derecha oligárquica, que lo único que pretende es el separatismo, la inestabilidad de nuestro gobierno, un nuevo golpe de estado y seguir robando y entregar nuestros recursos naturales a intereses transnacionales.
SEXTO. – La CSUTCB repudia la inacción del ministerio público en lo que es la Justicia por las masacres de Sacaba y Senkata, así como el golpe de estado del 2019 y el desfalco económico en la dictadura de Jeanine Añez y la no aprehensión y proceso contra Rómulo Calvo por sedición, terrorismo y racismo, así mismo observa y rechaza la actitud contemplativa y la inacción del Ministerio de Justicia y el ministerio de gobierno, habida cuenta que no se ve compromiso y decisión por la justicia ante estos hechos nefastos.
SEPTIMO. – La CSUTCB también observa a los viceministros de Coordinación con Movimientos Sociales y el viceministro de Coordinación Gubernamental, ya que ambas carteras no han demostrado estar a la altura del Proceso de Cambio y solo han generado un ambiente de suceptibilidad y descontento en las organizaciones sociales por la pésima labor y rol que hacen, que no contribuye en el fortalecimiento de nuestro gobierno de Luis Arce Catacora.
OCTAVO. – La CSUTCB no tolerara mas el ninguneo la desatención de ciertos ministros y viceministros y mucho menos que hagan injerencia y división en nuestra estructura orgánica en los nueve departamentos del país.
DECIMO. – Se rechaza y no se permitirá cualquier intento de creación de otras organizaciones agrarias ajenas a la estructura de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) en jurisdicción campesina. Advertimos al INRA, a ciertos empresarios y la complicidad de ciertos funcionarios públicos abstenerse de sus acciones, la jurisdicción de la CSUTCB debe respetarse y no se permitirá la usurpación de nuestras tierras ni la intromisión de otros entes ajenos a nuestra naturaleza orgánica.
Es dado en la ciudad de La Paz en fecha 7 de diciembre de 2021 en la sede de la CSUTCB en la reunión ordinaria de la CSUTCB.

